La llegada de un bebé es un momento de alegría y transformación, pero también puede traer consigo algunos cambios inesperados en el cuerpo de la madre. Uno de estos cambios es la incontinencia posparto, una condición más común de lo que se piensa, pero que muchas mujeres evitan mencionar por vergüenza.

Si es tu caso, no estás sola. En este artículo, te explicamos qué es, por qué ocurre y qué puedes hacer para manejarla con comodidad y seguridad.

¿Qué es la incontinencia posparto?

Se trata de la pérdida involuntaria de orina que puede ocurrir en las semanas o meses después del parto. Puede variar en intensidad, desde pequeñas filtraciones al estornudar o reír, hasta una necesidad urgente e incontrolable de orinar.

Aunque puede resultar incómodo, es un problema temporal en la mayoría de los casos y existen diversas soluciones para controlarlo.

¿Por qué ocurre la incontinencia posparto?

Durante el embarazo y el parto, el cuerpo experimenta cambios que pueden afectar el control de la vejiga. Algunas de las causas más comunes son:

  • Cambios físicos: El peso del bebé ejerce presión sobre la vejiga y los músculos del suelo pélvico, debilitándolos.
  • Parto vaginal: Puede estirar o dañar los músculos y nervios que controlan la vejiga, especialmente en partos complicados o múltiples.
  • Cambios hormonales: Después del parto, las hormonas fluctúan y pueden influir en la función del suelo pélvico.
  • Tiempo de recuperación: Cada mujer se recupera a su propio ritmo. Mientras el cuerpo sana, el control de la vejiga puede tardar en restablecerse.

Tipos de incontinencia posparto

Dependiendo de cómo se manifieste, la incontinencia posparto puede ser de distintos tipos:

  • Incontinencia de esfuerzo: Ocurre al toser, reír, estornudar o hacer ejercicio. Es la más común después del parto.
  • Incontinencia de urgencia: Se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar, con dificultad para contenerla.
  • Incontinencia mixta: Es una combinación de los dos tipos anteriores.

¿Cómo manejar la incontinencia posparto?

Aunque puede ser molesto, existen varias maneras de reducir sus efectos y recuperar la confianza:

  • Ejercicios del suelo pélvico: Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos que controlan la vejiga. Practicarlo regularmente puede mejorar el control urinario.
  • Productos de higiene femenina: Las toallas multifluidos Maternity están diseñadas para adaptarse a las necesidades de las nuevas mamás, brindando protección y comodidad ante posibles filtraciones.
  • Consulta médica: Si la incontinencia persiste o empeora, es recomendable acudir a un especialista en salud femenina para recibir orientación y posibles tratamientos adicionales.
  • Estilo de vida saludable: Mantenerse hidratada, llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio moderado también favorece la recuperación del suelo pélvico.

Maternity, tu aliado en el posparto

La incontinencia posparto es un tema que merece ser hablado con naturalidad y comprensión. Lo más importante es recordar que no estás sola y que hay soluciones disponibles para ayudarte en este proceso.

Si buscas productos diseñados para ofrecerte protección y bienestar, explora nuestra línea de higiene femenina Maternity. Tu comodidad y salud son nuestra prioridad.

Artículos relacionados

¿Qué es la hemorragia posparto y cómo identificarla?

¿Qué es la hemorragia posparto y cómo identificarla?

Después del parto, es normal experimentar un sangrado similar a la menstruación, pero más abundante y de color más oscuro. Este sangrado, conocido como loquios, es parte del proceso natural de recuperación del cuerpo. Para mayor comodidad y protección en esta etapa,...

leer más